Denominación de Origen Calificada Rioja
La Denominación de Origen Rioja es la más antigua de España. Este Consejo Regulador, fue creado el 6 de junio de 1925 con el objetivo de delimitar la zona de producción, expedir la garantía del vino y controlar la utilización del nombre «Rioja» y así buscar las máximas garantías de calidad y genuinidad para que los vinos producidos en la región estén protegidos de “usurpadores y falsificadores”.
También fue la primera en conseguir convertirse en Denominación de Origen Calificada. Lo consiguió en 1991 y de entre las 70 Denominaciones de Origen que hay en España, tan solo DO Rioja y la DO Priorat tienen esta calificación superior.
La Denominación de Origen Calificada Rioja, distingue los vinos elaborados mayormente en provincia de La Rioja, pero también incluye algunas zonas de otras provincias y comunidades autónomas como Castilla y león, Navarra y el País Vasco.
A consecuencia de esta extensión y diversidad climatológica y orográfica, la DO Rioja está dividida en 3 subzonas bien diferenciadas. Se trata de la Rioja Alta, la Rioja Oriental y la Rioja Alavesa.
Con una extensión de 65.800 Ha, 14.800 viticultores y más de 600 bodegas, la DOCa Rioja, es la Denominación de Origen con mayor volumen de ventas. Tanto a nivel nacional, como internacional. Exportando sus vinos a más de 130 países distintos.
Variedades de uva y vinos DOCa Rioja
La producción de vinos tintos, representa alrededor del 90% de la producción de vinos de la DOCa Rioja. Las variedades de uva con mayor producción son Tempranillo, Garnacha Tinta, Mazuelo, Graciano y Maturana tinta por ese orden.
En cuanto a los vinos blancos, representan aproximadamente tan solo el 9% de la producción total y las variedades de uva más utilizada para elaborar este tipo de vinos son por orden de relevancia las uvas Viura, Malvasía, Garnacha blanca, Tempranillo blanco, Maturana blanca, Verdejo, Turruntés, Chardonnay y Sauvignon Blanc.
También se elaboran vinos rosados, pero con una cantidad de producción prácticamente testimonial respecto a la producción de los vinos tintos y blancos.